Jueves 20 de febrero de 2025
Comienza proceso de instalación de la Atención Primaria Universal en la comuna de Quillota con la comunidad y los funcionarios de salud
Durante el 2025, Quillota se sumó a la Atención Primaria Universal, el corazón de la reforma de salud, en el tercer año de implementación. Las comunas beneficiadas con esta importante estrategia ministerial junto con Quillota son: Putaendo, Conchalí, La Cisterna, Constitución, Chiguayante y Quellón.
Con los objetivos de instalar el proceso de Atención Primaria de Salud Universal, formalizar la formación de los equipos motores de la APS Universal a nivel comunal y establecer las necesarias alianzas de trabajo y co-construcción con los distintos actores de la red de salud comunal, se realizó en Quillota una intensa jornada de trabajo en los distintos niveles que implicará este proceso que es parte de la reforma de salud que busca impulsar el Ministerio de Salud.
Durante este año 2025, la comuna de Quillota se sumó a la Atención Primaria Universal, el corazón de la reforma de salud, en el tercer año de implementación. Las comunas beneficiadas con esta importante estrategia ministerial junto con Quillota son: Putaendo, Conchalí, La Cisterna, Constitución, Chiguayante y Quellón.
Intensa jornada de trabajo
La jornada se desarrolló en 3 encuentros de trabajo distribuidos en una primera reunión estratégica con las autoridades de la comuna, encabezadas por el alcalde Luis Mella; la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero; las referentes del Ministerio de Salud de Equipo de la Reforma: Vanessa Díaz, Alejandra Ávalos y Gladys Ojeda, además de la Seremi de Salud, Lorena Cofré, entre otras autoridades.
El segundo encuentro de la jornada fue enfocado a entregar los principales lineamientos ministeriales de la estrategia a los y las funcionarias de la salud municipal y atender sus dudas e inquietudes y el tercer momento estuvo dedicado a representantes de la comunidad, quienes participaron con mucho interés y colaboración con el trabajo que se viene este año.
Al respecto, el alcalde de Quillota, Luis Mella, señaló: “Reitero mi agradecimiento al Ministerio de Salud y a todos los que han puesto a Quillota como comunas piloto en esta etapa, estoy muy feliz de estar con las autoridades que están a cargo de este Programa , para Quillota esta es una gran noticia, estamos con muchas ganas de empezar a trabajar en
gran proyecto que permite una mirada nueva de lo que es la Atención Primaria, que amplía coberturas, permite la participación ciudadana, pone énfasis en el trabajar la prevención y la promoción en salud y que se va a traducir en mejores condiciones de acceso y de salud de los habitantes de Quillota”.
Así también la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, destacó: “La salud como un derecho no es solo un sueño, también es un desafío para nuestro Servicio de Salud, significa ponernos a disposición para acompañar a la comuna con esta alegría de saber que vamos a poder construir y avanzar en equidad territorial, pero sin duda, con el enfoque que la salud es un derecho y comenzamos por la Atención Primaria, estamos aperturando la posibilidad de acceso a todos y todas quienes viven en Quillota”
Finalmente, la Seremi de Salud, Lorena Cofré indicó, “El corazón de la reforma que impulsa el Ministerio de Salud es que trabaja con el intersector de los municipios, para fortalecer la estrategia territorial de una política pública que queremos se vaya alimentando e insumando desde el territorio, desde los vecinos y vecinas que están participando. El acceso, el derecho a la salud es una prioridad y tenemos que seguir enfatizando y seguir luchando y poniendo todos los recursos, tanto humanos como financieros, para poder sacar adelante esta estrategia”
Equidad y acceso en el territorio
Quillota cuenta con una población inscrita FONASA para el año 2025 de 95.116 usuarios y usuarias. La comuna de Quillota cuenta con cinco Centros de Salud Familiar (CESFAM), una Posta de Salud Rural y tres Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF).
Cabe destacar que la Atención Primaria de Salud (APS) Universal es un pilar fundamental para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todas las personas, sin importar su condición social o económica. Esta estrategia no solo mejora la salud de la población, sino que también contribuye al desarrollo social y económico del país. Implica atender a toda la población sin importar su previsión de salud y fortalecer la APS para brindar cuidados oportunos y de calidad según las necesidades de la población. Este enfoque integral garantiza el mayor nivel posible de salud y bienestar, abarcando promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. Los centros de APS (consultorios, CESFAM, CECOSF, postas rurales) ofrecen servicios bajo el Plan de Salud Familiar y programas de reforzamiento (PRAPS), gestionados por equipos profesionales que atienden a las personas durante todo su ciclo vital.