Lunes 10 de marzo de 2025
Ministra de Salud preside conmemoración del Día Internacional de la Mujer en que se distinguió a mujeres trabajadoras que construyeron Sala Cuna y Jardín Infantil del Hospital Marga Marga
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se hizo un homenaje a cerca de 100 mujeres que levantaron un centro de cuidados infantiles para las y los hijos de funcionarias/os del futuro Hospital.
Cerca de 100 mujeres pusieron todas sus capacidades y talentos para levantar el Jardín Infantil y Sala Cuna del nuevo Hospital Provincial de Marga Marga. Se trata de dependencias con finas terminaciones que cuentan con 732 m² de infraestructura, destinados a recibir a niños y niñas de la comunidad funcionaria.
El Jardín Infantil y Sala Cuna considera salas de actividades para distintos niveles, salas de amamantamiento, higiene y usos múltiples, además de oficinas, cocina, bodegas y áreas de servicio. También dispondrá de vestidores, baños y patios de juegos cubiertos y descubiertos, para cada etapa del desarrollo infantil.
Fue este el punto elegido por la Ministra de Salud, Ximena Aguilera y las autoridades del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, distinguir a las trabajadoras del Hospital y también a todas las mujeres que trabajan en el sector salud del país.
El año 2020, la empresa Acciona que construye el Hospital Provincial Marga Marga, junto a la Gobernación Provincial, las OMIL de las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué, lanzaron un curso de formación en técnicas de construcción dirigida a mujeres y vecinas. Hubo más de 200 postulaciones y se capacitaron 120 mujeres, de las cuales 74 recibieron certificación y el compromiso de una oportunidad laboral. Ese año se contrató a 35 mujeres en distintos frentes de la obra del Hospital para adquirir experiencia, desde ahí comenzó a hacerse historia hasta hoy.
Agenda transformadora para las mujeres
La Ministra Ximena Aguilera destacó la importancia y el simbolismo que significa la participación de la mujer para levantar este tipo de infraestructuras, pero también relevar el rol de las mujeres en el sistema público de salud. “Se ve realmente por primera vez que hay una obra 100% construida por mujeres y que demuestra que las mujeres también somos símbolo de excelencia y podemos incorporarnos en todas las áreas de la vida. Yo aprovecho también la ocasión para saludar a todas las mujeres que trabajan en el sector salud, que asumen distintos roles, aquí hay muchas autoridades de mujeres justamente en esta región. La Directora Quiero es una de las primeras directivas que elegimos nosotros también, con un énfasis en tener más mujeres en las direcciones de Servicio, la Seremi también es mujer. También hoy día justamente publicamos la ley de asignación de las Técnicas de Enfermería de Nivel Superior, que un 85% son mujeres y que por primera vez se les reconoce como una asignación a una carrera técnica en este Gobierno. Así que son muy buenas noticias con todo lo que se ha hecho en la agenda transformadora que ha tenido este Gobierno para mejorar la condición de las mujeres y garantizar sus derechos”.
En tanto, la Directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero destacó sobre esta gran jornada de homenaje a todas las mujeres trabajadoras: “Hoy día lo que estamos haciendo es conmemorar esta historia, es un día de alegría para esta generación, para esta Directora, porque se funda y se basa esta alegría en el resultado y en la herencia que tenemos de generaciones anteriores. Generaciones que nos permiten decir hoy día que el 80% de las mujeres del sector salud somos quienes hacemos presencia, quienes proyectamos la excelencia, quienes organizamos un sector sanitario para darle continuidad a los cuidados, para aportar al desarrollo de los territorios, para liderar procesos como la construcción de estos hospitales, para inspeccionar que todo se está haciendo en regla y, en definitiva, abrazando y acogiendo, permitiendo que la continuidad de los cuidados se establezca”
Mujeres pioneras
En el acto de conmemoración, realizado a un costado del nuevo hospital de Marga Marga, se destacó que la iniciativa de incorporar mujeres a la construcción, constituyó el 18% de la fuerza laboral del proyecto y más de un 60% de participación de la mano de obra local, que contó también con más de 80 mil horas de capacitación y la posibilidad de cursar distintos oficios asociados al área de la construcción.
El resultado es una bella y funcional construcción edificada con cariño y compromiso, que albergará a más de 50 niños y niñas, hijos e hijas de funcionarias del nuevo Hospital.
“Las mujeres que han participado en esta obra han sido pioneras en abrirse paso en la construcción, derribando mitos y estereotipos, y han generado un efecto multiplicador en esta industria, que permitirá normalizar la presencia femenina en la ejecución de obras de infraestructura y ofrecerles una proyección de largo plazo en ella”, dijo Diego Pini, Director de Infraestructuras de ACCIONA para el Conosur.
Hospital Provincial Marga Marga
Respecto de la obra completa, es importante señalar que el monto de inversión total del proyecto es de: $ 236.941.299.000 de fuente de financiamiento del Ministerio de Salud .
La obra gruesa total del Hospital Marga Marga está completamente finalizada, mientras que las terminaciones alcanzan un 98% y las instalaciones especializadas un 99%, incluyendo mobiliario, climatización, iluminación, helipuerto y paisajismo.
El Hospital Provincial Marga Marga beneficiará a cerca de 500 mil habitantes de la provincia, respondiendo al crecimiento poblacional con infraestructura moderna y de alta complejidad. Se establecerá una nueva institucionalidad provincial y se suma a la red de alta complejidad del SSVQP, junto con los Hospitales Dr. Gustavo Fricke y Biprovincial Quillota Petorca.