Lunes 9 de marzo de 2020
JEFE/A DE LABORATORIO_ HOSPITAL DE PEÑABLANCA_ RECLUTAMIENTO INTERNO
El Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota requiere proveer la vacante de Jefe/a de Laboratorio para el Hospital Juana Ross de Peñablanca a través de Reclutamiento Interno de Selección.
ANTECEDENTES GENERALES.
Cargo: Jefe/a de Laboratorio
Calidad jurídica: Contrata
Grado E.U.S.: 13°
Vacante: 01
Horas semanales: 44 horas
Lugar de desempeño: Hospital Juana Ross de Peñablanca
Dependencia: Subdirección Médica
Personas a cargo directamente: 10 funcionarios a cargo: 4 TM, 4 TENS, 1 administrativo, 1 auxiliar de servicio
Renta Bruta: $1.293.271
Plazo para postular: 13 de Marzo de 2020
OBJETIVOS DEL CARGO.
Liderar al equipo de laboratorio clínico y laboratorio de TBC, dando funcionamiento a las unidades y al personal a su cargo, asegurando la correcta y oportuna coordinación en los procedimientos técnicos y administrativos, de cada una de las etapas en el proceso de una muestra clínica, (etapa Pre-Analítica, Analítica y Post-Analítica).
Encargado de gestionar, planificar, organizar, supervisar y aplicar las normas, protocolos o guías de calidad necesarias para el correcto diagnóstico, control y seguimiento de los usuarios de la red SSVQ en el hospital de Peñablanca, cumpliendo con los más altos estándares.
FUNCIONES DEL CARGO.
- Velar por el cumplimiento de la normativa general y específica que rigen el funcionamiento del Laboratorio Clínico y aquellas disposiciones impartidas por la Autoridad Sanitaria y normativa pertinente. (DS N° 20/2012 artículo 3, 19, 21)
- Mantener los procesos técnicos y administrativos en cada área del laboratorio acorde a los protocolos de calidad (AOC 1.3, APL 1.2, APL 1.3, APL 1.4, APL 1.5, entre otros.)
- Supervisar la validación de resultados positivos de cultivos de KOCH, velando por el envío de casos diagnóstico a ISP y vigilancia de posible resistencia bacteriana en el control de Tratamiento de tercer y cuarto mes.
- Realización y validación de exámenes en las distintas áreas de trabajo.
- Realizar acompañamiento en la realización y envío de PEEC a Tecnólogo Médico de cada sección.
- Participar en Comité IAAS del hospital.
- Proporcionar información para programas de vigilancia epidemiológica a las autoridades correspondientes.
- Dirigir, coordinar y supervisar las actividades dentro del laboratorio con el fin de lograr mayor eficiencia y eficacia.
- Implementar y supervisar un adecuado Aseguramiento de la Calidad del Laboratorio Clínico que lidera.
- Mantener Manuales actualizados de los diferentes procesos que maneja el Laboratorio Clínico.
- Velar por el oportuno y adecuado abastecimiento de insumos y reactivos para el normal funcionamiento de la Unidad.
- Efectuar distribución de funciones y responsabilidades del personal de laboratorio de acuerdo a las necesidades del Laboratorio Clínico y en caso de contingencias.
- Mantener coordinación con los demás servicios clínicos, unidades relacionadas al laboratorio.
- Promover un ambiente laboral seguro en coordinación con otras Unidades del establecimiento.
- Colaborar con Dirección en la detección de necesidades, elaboración y seguimiento de proyectos, programas, detección de brechas.
PROGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN:
- Realizar reuniones mensuales con los integrantes del servicio de Laboratorio para mejora continua.
- Encargado de implementación constante de tecnologías, reducir los costos y mejorar procesos.
- Realizar stock mensual de insumos en bodega de Laboratorio.
- Realizar pedido de compra mensual de insumos/reactivos de la unidad.
- Coordinación de envío de exámenes derivados a los distintos hospitales del SSVQ y la obtención de los resultados de estos.
- Niveles de coordinación:
1.- Interna:
- Subdirección médica: como jefatura directa.
- Subdirección administrativa: unidad de abastecimiento. Unidad de recursos humanos.
- Servicio de medicina, servicio de tisiología, unidad de policlínico y unidad de emergencia (funcionarios y jefaturas).
2.-. Externa:
- Establecimientos de la red SSVQ (APS, HBC, EAR, etc.) y jefes de laboratorio de dichos centros.
- MINSAL.
- ISP.
- Dirección SSVQ y referente SSVQ.
SUPERVISIÓN:
- Revisar la realización y registro de los controles de Calidad Interno de todas las secciones de laboratorio y generar acciones correctivas.
- Realizar vigilancia del uso de Elementos de protección personal del equipo de trabajo, en todas las secciones.
- Supervisar el cumplimiento en el registro de control de temperaturas diario, de refrigeradores y equipos.
- Identificar brechas existentes y programación de mejoras en el corto y mediano plazo.
- Supervisar el mantenimiento preventivo de los equipos a cargo y determinar su oportuna renovación y reposición, aplicando criterios de selección estandarizados.
REGISTROS:
- Registrar y evaluar los indicadores de calidad mensuales.
- Realizar registro de estadística mensual de producción.
- Registrar susceptibilidad antimicrobiana mensual del Hospital para comité de IAAS.
- Mantener un registro actualizado de dotación y mantención de bienes inventariables.
CAPACITACIÓN:
- Realizar plan anual de capacitación del personal.
- Supervisar la realización de capacitación de Actualización en Baciloscopías a Técnicos de otros Hospitales de la red.
ADMINISTRATIVAS:
- Participar en la selección del personal.
- Calificar al personal de dependencia directa, según Reglamento de Calificaciones Vigentes.
- Confeccionar calendario de horas extras, coordinar remplazos y feriados legales del personal.
REQUISITOS.
Requisitos Legales:
Los postulantes deberán cumplir los requisitos de ingreso a la Administración Pública, establecidos en el Art. 12º de la Ley 18.834:
a) Ser ciudadano;
b) Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones, y
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito.
Requisitos específicos:
Los requisitos establecidos en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 08 del 30 de noviembre de 2017 del Ministerio de Salud:
I) Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año, en el sector público o privado.
II) Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años, en el sector público o privado.
Aspectos Técnicos para el desempeño del cargo:
- Título Profesional de Tecnología Médica Mención, Laboratorio Clínico y Banco de Sangre.
- Curso de IAAS de al menos 80 horas.
- Acreditar 1 año de experiencia previa como Jefe de Laboratorio en sector público o privado de salud.
Aspectos Deseables:
- Dos años de experiencia previa en laboratorios de instituciones de salud pública.
- Conocimientos Técnicos y Administrativos del funcionamiento de un Laboratorio Clínico
- Gestión de Calidad Laboratorio Clínico
- Gestión de procesos
- Normas de Bioseguridad en Laboratorio Clínico
- Curso de calidad y seguridad del paciente.
- Curso de IAAS.
- Manejo de herramientas computacionales avanzadas: Microsoft Word, Microsoft Excel.
- Conocimientos en mercado público (Convenio Marco, licitaciones, entre otros.)
- Curso/ Diplomado de Química Clínica, Hematología, Microbiología y Tuberculosis.
- Contar con disponibilidad de realizar horas extra de forma semanal, fines de semana y festivo, según calendario.
Competencias para el ejercicio del cargo
Competencias Transversales del Funcionario Público:
I. Compromiso con la Organización
II. Probidad
III. Orientación a la Eficiencia
IV. Orientación al Usuario
V. Comunicación efectiva
VI. Trabajo en equipo
VII. Confianza en sí mismo
VIII. Adaptación al Cambio
IX. Manejo de tecnologías de la información
Competencias Específicas para el Desempeño del Cargo:
- Liderazgo
- Capacidad de análisis
- Planificación y Organización
- Tolerancia a situaciones críticas
- Resolución de problemas
PROCEDIMIENTO DE POSTULACION.
Difusión y Publicación de Bases:
La Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota realizará la más amplia difusión de la presente Pauta a través la página web del Servicio, www.ssvq.cl y el correo masivo de la Unidad de Ciclo de Vida.
Orden en la entrega de Antecedentes:
Los interesados deberán presentar con el siguiente ordenamiento, los siguientes antecedentes:
a) Ficha de postulación y Currículo Vitae ciego, según formato publicado en la web del Servicio de Salud.
b) Fotocopia simple de Título pertinente al cargo de Tecnólogo Médico.
c) Certificado de Inscripción de la Superintendencia de Salud acorde al título profesional.
d) Curso de IAAS de al menos 80 horas.
e) Acreditar 1 año de experiencia previa como Jefe de Laboratorio en sector público o privado de salud
f) Certificado que acredite relación de servicio vigente con algún establecimiento de la red SSVQ al momento de postular.
g) Fotocopia simple de los certificados de actividades de capacitaciones realizadas, pertinentes al cargo.
De la entrega de antecedentes:
Los interesados que reúnan los requisitos podrán entregar o remitir sus antecedentes en un sobre cerrado en la Subdirección de Desarrollo Institucional de la Dirección de Servicio, ubicada en calle Montaña N° 834, de acuerdo a las fechas indicadas en el cronograma del proceso, entre 08:30 am y 13:00 horas y de 14:30 a 16:30 horas. También podrán entregarse los antecedentes al correo electrónico reclutamiento.dss@redsalud.gov.cl, reuniendo todos los documentos EN UN SOLO ARCHIVO PDF, indicando en el asunto del mensaje el cargo al que postula.
Sólo serán consideradas dentro del proceso de selección aquellas postulaciones recibidas en las fechas establecidas en el cronograma y que cuenten con todos los antecedentes solicitados en este punto (7.2.) de la presenta Pauta. No se recibirán postulaciones, ni tampoco se recepcionarán antecedentes fuera del plazo establecido para ello. Por lo tanto, los postulantes que no adjunten todos los antecedentes solicitados hasta el día y fecha que se indica en el cronograma, quedarán fuera del proceso de selección.
Las consultas sobre el proceso de postulación, como el estado de avance del proceso podrán canalizarse sólo a través de correo electrónico dirigido a reclutamiento.dss@redsalud.gov.cl