Martes 3 de marzo de 2020
MÉDICO PRAIS_ HOSPITAL DE QUILLOTA_RECLUTAMIENTO PÚBLICO
El Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota requiere proveer la vacante de Médico para Programa PRAIS en el Hospital San Martín de Quillota mediante Reclutamiento Público.
ANTECEDENTES GENERALES.
La siguiente Pauta regulará el llamado a proceso por reclutamiento externo para proveer el cargo de:
Cargo: Médico Programa PRAIS
Vacante: 01
Calidad Jurídica: Contrata
Horas: 22 hrs.
Lugar de desempeño: Hospital San Martín de Quillota
Plazo para postular: 09 de Marzo de 2020
Postulación: https://www.empleospublicos.cl/pub/convocatorias/convpostularavisoTrabajo.aspx?i=59905&c=0&j=0&tipo=convpostularavisoTrabajo
OBJETIVOS DEL CARGO.
Realizar la atención e intervención a los beneficiarios del programa PRAIS, desde un enfoque integral de salud, de modo de cumplir los objetivos, lineamientos y normativas vigentes del Ministerio de Salud. Destacando:
- Educar al beneficiario respecto a las características del Programa y a los alcances reales de su accionar.
- Derivar asistidamente a atención de otras especialidades médicas, según requerimientos del usuario y su patología.
- Evaluar y gestionar ayudas técnicas en pacientes con secuelas físicas por trauma Político.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CARGO.
- Realizar el diagnóstico de los usuarios PRAIS, de acuerdo a lo indicado en los procedimientos establecidos, Norma Técnica y la experiencia del profesional, para otorgar tratamiento y rehabilitación adecuados a enfermedades físicas asociadas secuelas de represión política.
- Realizar seguimiento y control a las patologías de los pacientes usuarios del programa, de acuerdo a los procedimientos establecidos, Norma Técnica y la experiencia del profesional, para mantener la estabilización de enfermedades crónicas.
- Realizar la derivación de pacientes a otras instituciones de la red de salud, de acuerdo a los protocolos existentes y guía de patología GES, dando continuidad al tratamiento de los usuarios, cuando el programa no cuente con la prestación correspondiente.
- Dar a conocer a los pacientes antecedentes sobre su patología y tratamiento, para evitar complicaciones durante este, incentivando al autocuidado del usuario en el control de su enfermedad.
- Asesorar a la Coordinación del Programa y Comité Clínico, en la compra de bienes y servicios, permitiendo resolver de manera oportuna el requerimiento de atenciones médicas y/o canasta farmacológica.
- Presentar casos ante el Comité Clínico del programa, de acuerdo a la programación establecida y los procedimientos definidos, para coordinar en conjunto intervenciones de carácter integral a los pacientes con situaciones más complejas.
- Realizar el registro diario de las atenciones y otros antecedentes, en las bases de datos y/o sistemas disponibles, de acuerdo a los procedimientos establecidos, para colaborar en la adecuada administración de la información del programa y monitoreo las acciones que permitan la correcta toma de decisiones.
- Participar en todas las actividades de la organización, que contribuyan a mantener una positiva relación entre los funcionarios, dentro del marco de las Políticas de Buen Trato
- Participar en actividades comunitarias del Programa y Reuniones clínicas.
- Cumplir con otras actividades además de las definidas, que se encuentren dentro de la naturaleza de sus funciones, de acuerdo a lo que la ley señale o lo que instruya su superior directo.
REQUISITOS.
Requisitos Legales:
Los postulantes deberán cumplir los requisitos de ingreso a la Administración Pública, establecidos en el Art. 12º de la Ley 18.834:
a) Ser ciudadano;
b) Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones, y
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito.
No estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas en los artículos N° 56 de la Ley Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado y que se señalan a continuación:
- Las personas que tengan vigente o suscriban, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendentes a doscientas unidades tributarias mensuales o más, con el respectivo organismo de la Administración Pública. Tampoco podrán hacerlo quienes tengan litigios pendientes con la institución de que se trata, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
Igual prohibición regirá respecto de los directores, administradores, representantes y socios titulares del diez por ciento o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendentes a doscientas unidades tributarias mensuales o más, o litigios pendientes, con el organismo de la Administración a cuyo ingreso se postule.
- Las personas que tengan la calidad de cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los funcionarios directivos del organismo de la administración civil del Estado al que postulan, hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente, inclusive.
- Las personas que se hallen condenadas por crimen o simple delito.
Requisitos Específicos:
- Título profesional de Médico Cirujano otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por este. (Certificado de aprobación EUNACOM)
- Certificado de aprobación de Examen único Nacional de Conocimientos en Medicina EUNACOM, conforme lo establece la Ley N° 20.261
- Certificado de la Superintendencia de Salud como prestador individual como Médico Cirujano y Salud Familiar.
- Los extranjeros deben contar con permanencia definitiva en Chile y la validación de su título en el país de acuerdo a la legislación vigente.
Aspectos Técnicos para desempeñar el cargo:
- Título de Médico Cirujano
Aspectos Deseables:
- Al menos dos años de experiencia en Programas de Salud Mental.
- Conocimiento y/o Capacitaciones ligadas a Programas de Salud Mental.
- Deseable experiencia laboral relacionada al cargo.
- Capacitaciones relacionadas al cargo.
Competencias para el ejercicio del cargo
Competencias transversales del Funcionario Público
- Compromiso con la Organización
- Probidad
- Confianza en sí mismo
- Orientación a la Eficiencia
- Orientación al Usuario
- Comunicación efectiva
- Adaptación al Cambio
- Trabajo en equipo
- Manejo de tecnologías de la información
Competencias específicas para el ejercicio del cargo
- Tolerancia al trabajo Bajo Presión
- Adaptación al Cambio
- Orientación al Usuario
- Organización
- Proactividad
- Capacidad de Aprendizaje
- Probidad
- Compromiso con la Organización
PROCEDIMIENTO DE POSTULACION.
Difusión y Publicación de Bases:
La Subdirección de Gestión y Desarrollo de las personas realizará la difusión del presente Pauta de Selección Externa a través de la página Web Institucional y Portal de Empleos Públicos.
Orden en la entrega de Antecedentes:
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.
Los antecedentes requeridos para postular a este proceso son:
- Currículum vitae actualizado (Formato Empleos Públicos).
- Certificado de Título de Médico Cirujano.
- Certificado de inscripción en Superintendencia de Salud
- EUNACOM Aprobado (teórico- práctico).
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda.
Los documentos antes señalados, se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción "adjuntar archivos". Al momento de formalizar su postulación al cargo, se le asignará un ticket de validación. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
Se informa a los postulantes, que los antecedentes curriculares serán evaluados con el formato de "CV online" del Portal de Empleos Públicos, disponible en su cuenta personal en "mis datos". Es por ello que se sugiere mantener actualizada la información curricular en su "CV online"
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se comúnmente se administran, deberán informarlo en la ficha de registro o ficha de postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten a este proceso de selección.
Los(as) postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Los(as) postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de candidatos idóneos, entendiéndose por éstos aquellos candidatos(as) que no cumplan con el perfil y/o requisitos establecidos.
Las consultas sobre el proceso de postulación, como el estado del concurso podrán canalizarse sólo a través de correo electrónico dirigido a reclutamiento.dss@redsalud.gov.cl