Lunes 27 de enero de 2025
25 pacientes pediátricos fueron intervenidos en operativo quirúrgico del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Hospital Biprovincial Quillota Petorca y la Corporación Renal Infantil MATER
La jornada, orientada a la resolución de listas de espera del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, mostró la eficiencia que se obtiene con la colaboración público privada.
El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP) y la Corporación Renal Infantil MATER, llevaron a cabo un importante operativo quirúrgico pediátrico, el cual resolvió 26 prestaciones de las patologías de fimosis y criptorquidia de pacientes del Hospital Biprovincial Quillota Petorca.
Actualmente, el Ministerio de Salud y los Servicios de Salud, se encuentran trabajando a través de diversas estrategias que buscan avanzar de manera más efectiva en resolver las listas y tiempos de espera, en la cual la alianza con instituciones privadas ha sido clave para ampliar las posibilidades de resolución, generando diversas acciones que fomentaron la actividad quirúrgica durante el 2024.
Por ello, el SSVQP junto la Corporación Renal Infantil MATER, la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica (SCHCP) y la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH), se unieron para resolver las patologías de 25 pacientes, residentes en las provincias de Quillota y Petorca.
El Dr. Pedro Durán, Jefe del Departamento de Planificación y Control de Gestión del SSVQP, explicó la importancia de estos operativos, comentando que “Con esto mejoramos la calidad de vida. Esperamos poder seguir funcionando con esta modalidad de operativos, para poder seguir ayudando a nuestros pacientes (…) Estas líneas [de salud pública y privada] son complementarias, lo que nos permite apurar la resolución de la lista de espera”.
A su vez, Eduardo Lara, director del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, declaró estar “muy contento” con el trabajo realizado, el cual “ayudará en la recuperación de los pacientes pediátricos de nuestra Biprovincia”.
Este operativo se enmarca en el programa “Creciendo sin Espera”, espacio impulsado por la Corporación MATER y que busca resolver complicaciones en la salud de niños y niñas a lo largo del país. El Dr. José Manuel Escala, fundador y presidente de la Corporación Renal Infantil MATER, afirmó que “El trabajo colaborativo es clave para transformar la realidad de cientos de familias, y nuestra meta es clara: asegurar que ningún niño o niña deba esperar más de lo necesario para acceder a una cirugía oportuna”.
Andrea Ramos, madre de uno de los pequeños pacientes, se mostró muy agradecida por la instancia, comentando que “Esto obviamente es para mejor para él [Mateo], porque estaba complicado con el tema de su fimosis, así que obviamente le va a mejorar su calidad de vida, de aquí en adelante”. Sobre los esfuerzos de las instituciones para gestionar estas instancias, Ramos expresó que “Me parece bueno, porque así salen mucho más rápido las operaciones y la cantidad de espera no se hace tan larga. Entonces está bien, me gusta que sea así. Que se sigan haciendo este tipo de cosas, este tipo de alianzas”.
La jornada en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca finalizó con un total de 25 pacientes operados, y la resolución de 26 patologías en total. En base a este éxito, el Servicio de Salud y la Corporación MATER se encuentran en conversaciones para realizar un nuevo operativo en el futuro, siguiendo con la misión de ambas instituciones: avanzar en las listas de espera.