Lunes 21 de julio de 2025
Hospital San Agustín de La Ligua rinde su Cuenta Pública Participativa destacando inversiones en infraestructura y atenciones de especialidad
Su directora, Ana Tobar Valdivia, detalló las obras que significaron una inversión de más de 1800 millones de pesos en proyectos de mejora del Hospital, así como también estrategias de acercamiento de especialidades, tales como cirugía de cataratas.
Ante autoridades locales y provinciales, del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Directores de Hospitales de la red y comunidad funcionaria y usuaria, se desarrolló la Cuenta Pública Participativa del Hospital San Agustín de La Ligua, de modo de rendir cuentas de lo ejecutado en el centro asistencial, así como también el uso de los recursos públicos y su debido gasto en las acciones del quehacer institucional.
La Cuenta Pública estuvo a cargo de la Directora del Hospital, Ana Tobar Valdivia quien abordó las principales líneas estratégicas de este centro de salud que actúa como Hospital cabecera de provincia, para una población de 81.451 habitantes de las cinco comunas que integran el territorio.
Entre otros aspectos, la Directora destacó que el 2024, fue un año de muchas obras de mejoramiento de infraestructura, lo que significó un efecto en la atención, por un fin ulterior que es mejorar el confort, calidad y la seguridad de los espacios intrahospitalarios para usuarios y funcionarios.
En ese aspecto, presentó índices de actividad asistencial con un total de 855 egresos hospitalarios durante el 2024, un índice ocupacional de un 38,2%, más de 25.276 atenciones de urgencia y 16.140 atenciones de médicos especialistas, lo que significó un aumento del 8,5% respecto del año anterior. En tanto, las atenciones de profesionales no médicos, alcanzaron a las 13.708 y las intervenciones quirúrgicas fueron de 1247.
La Directora destacó el inicio de un plan de cirugía de cataratas en colaboración con el Hospital Biprovincial Quillota Petorca que comenzó con 10 cirugías a fines del 2024 y actualmente, alcanza a las 393 cirugías realizadas.
Mejorar acceso a la salud
Ana Tobar se refirió a los principales hitos que se registraron el 2024 en el Hospital: “A modo de cosas muy importantes que sucedieron en el año 2024, yo destacaría el trabajo que comenzó a realizarse en Diálisis, con la puesta de la primera piedra y todo el avance que tiene, que es algo que va a impactar enormemente a nuestra población. Y junto con ello, también la puesta en marcha, del trabajo en red que hicimos con el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, que tiene que ver con la cirugía de cataratas. El año 2024 partió esta marcha blanca con 10 cirugías y hasta el momento, ya hemos operado casi 400 cirugías de cataratas, lo que es, obviamente, algo gigante y de gran impacto para la población de toda la provincia de Petorca. Este trabajo en red pensamos seguir realizándolo, profundizando y seguir, obviamente, ampliando a distintas otras cosas. Este año estamos partiendo también, con las sesiones del programa PAIG (Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género), en este Hospital y esperamos seguir contribuyendo al trabajo de toda la red desde el Hospital y seguir contando con el Hospital Biprovincial para mejorar el acceso de salud a nuestros usuarios”
En tanto, Haroldo Faúndez, quien representó a la Dirección del SSVQP, destacó sobre esta jornada: “En este ejercicio democrático que es la Cuenta Pública Participativa, donde nosotros tenemos la obligación de rendir cuenta a nuestra comunidad, hay que destacar cómo ha crecido este Hospital, de hecho, la Directora lo presentó así, como el sueño que hemos tenido desde años atrás, que este Hospital sea el referente y que aumente la complejidad. Aquí se han hecho inversiones importantes en mejoras en infraestructura, se han hecho operativos en conjunto con el Hospital Biprovincial, un proyecto emblemático. Lo más importante que va a entrar en operación probablemente este año, es la Unidad de Diálisis, donde se atiende a toda la Provincia de Petorca. Esta es una muestra de este Hospital, de cómo se está acercando a la comunidad y resolver con un buen servicio a nuestros pacientes.”
Obras de infraestructura
Respecto de las obras de conservación del Hospital, se destacó que la red SSVQP, invirtió más de 1800 millones en una serie de obras entre las que destacan: obras e iinfraestructura para los Servicios de Esterilización y Alimentación, cuyo monto es de M$ 31.053; también obras de infraestructura en Servicios Clínicos, con una inversión de M$ 220.028; infraestructura en Farmacia por M$ 356.598 y remodelación de las salas de Rehabilitación y sala de Rayos X por M$ 91.178; además de proyectos de infraestructura general por M$ 1.189.026.
También se destacó el avance en el proyecto de reposición del Hospital que busca dotar a la Provincia de un nuevo y moderno centro asistencial, de modo de elevar su complejidad. Este proyecto se encuentra en etapa de etapa de pre factibilidad, por parte de los equipos técnicos del SSVQP, con un monto total de M$166.572, cuya ejecución al 2024 alcanzó a los M$ 41.106 de pesos.
En tanto, el Centro Provincial Diálisis, que considera una inversión de M$ 3.763.756, se encuentra en plena ejecución con un avance de un 40,8% , hasta fines del año pasado.